ÁGORA
Hipatía…
una mujer fuera de época.
Esta
película del director Alejandro Amenábar, se sitúa a finales del siglo IV D.C. en la
ciudad de Alejandría. En ella se representa la crisis que se vivió por la lucha
de poder para gobernar entre los grupos que allí convivían: los paganos, los
judíos y los cristianos.
Buena
parte de la historia se desarrolla en las instalaciones de la Biblioteca de
Alejandría, centro de estudios más importante del Imperio Romano, en donde
Hipatía, protagonista de la historia, impartía clases a los jóvenes paganos y
cristianos que allí asistían.
Hipatía,
fue la primera mujer matemática de que se tiene conocimiento. Sus cuestionamientos
sobre el por qué los cuerpos son atraídos hacia la tierra y sobre si el centro
del universo era la Tierra o el sol, y del por qué la distancia al Sol cambiaba dependiendo de la
estaciones del año marcaron su vida, ya que le llevó buena parte de ella hacer
descubrimientos en el área de la rotación de la Tierra. Creía que dicha rotación
se daba en forma de círculos como también lo pensaban sus antecesores. Hipatía descubrió
que no era así: la rotación se daba en forma elíptica. Hipatía mujer que se
pasaba los días pensando, como buena filósofa, en una ocasión dijo a
uno de sus discípulos tú no cuestionas tus creencias… yo sí.
Hipatía…
una mujer fuera de época, titulé este escrito así debido a que sus
descubrimientos se dieron por otras personas más de mil años después del
periodo en que ella vivió. Sus pensamientos
no correspondían a su tiempo, muy bien pudo haber compartido experiencias con
Kepler, Newton y otros más, matemáticos y físicos.
Considero que la película es un buen
referente para quien desea conocer cómo fue parte de la historia de la
humanidad y de uno de sus representantes en el área de las matemáticas y la
física.
No hay comentarios:
Publicar un comentario