BITÁCORA
3
Buscando
una frase con la cual comenzar este
escrito me encontré con esta: “Cada día sabemos más y entendemos menos”, dicha
por Albert Einstein. Comparto con él en cierto sentido, ya que con la evolución
que han sufrido todas las áreas del conocimiento quienes las utilizamos quizás
sepamos más de ellas pero en muchos casos no nos detenemos a analizar el por
qué de dichos avances y la manera en que éstos se dan. El caso de la geometría
es una de esas áreas a las que me refiero, dado que su aplicación en la vida
cotidiana es muy recurrente y por los avances en la tecnología nos olvidamos de
las cosas sencillas o lo vemos tan natural que no observamos con ojo matemático.
En
la anterior clase de geometría, al momento de estar realizando los trazos
medité sobre la importancia de hacer demostraciones no tan complejas para que
nuestros alumnos puedan comprender teoremas, como el de Pitágoras, o el de
Tales, que utilizamos para realizar nuestra tarea del cálculo de la altura de
algo que no podamos alcanzar para medir, ya que una manera de aprender es
manipulando objetos y que mejor que haciéndolo de una forma lúdica o con
materiales reales.
En el
caso de la tarea de la fotografía matemática, como el maestro mencionó en clase,
es una forma de demostrar que las matemáticas se encuentran en cualquier lugar
y en distintas formas sean en números, gráficos, formas y cuerpos geométricos,
etc. Pienso que es una buena manera de motivar a los alumnos a que ellos mismos
también tomen sus propias fotografías y comiencen a interesarse y ver a las
matemáticas como algo de lo que pueden disfrutar fuera del ámbito escolar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario